Ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones.Las matemáticas no solo es esa pesadilla de asignatura que en algún momento nos comió la moral.
Las tenemos a nuestro alrededor, y la naturaleza nos lo enseña continuamente, solo hay que fijarse.
La serie
Fibonacci, no es más que una serie de números dónde el siguiente es la suma de los dos anteriores 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 89......
El número de pétalos de una flor es generalmente un número de esta serie. Es difícil
encontrar a una flor que tenga otro numero de pétalos que no esté en esta serie. Las margaritas, que tienen un gran numero de pétalos suelen tener 13, 21, 34, 89.... pétalos.
Pero estas cosas no están decididas por el azar. Por ejemplo, los girasoles cuentan con dos series de espirales que salen del centro, una en cada sentido. La pauta de crecimiento del girasol es sencilla, las semillas (las futuras pipas) empiezan de un punto central, y van siendo empujadas hacia fuera por las nuevas semillas. A medida que va creciendo el girasol, las semillas siguen una trayectoria radial recta, que parte del centro y va hacia el exterior de la flor.
Cuando una semilla nace, "elige" una trayectoria radial con un ángulo determinado, unas hacia "arriba", otras hacia la "izquierda", etc. La elección de dicho ángulo es fundamental para que no queden huecos, es decir empaquetar eficientemente. Resulta que el ángulo entre dos semillas es el ángulo dorado (un número muy interesante).
Que que es el número dorado? número áureo o de oro, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción (toma ya). Tomamos la serie
Fibonacci, dividimos cada numero entre el anterior, la razón siempre oscila arriba y abajo del numero de oro, cuanto más avanza más se acerca a este número.
Y este numero de oro áureo o como quieras (phi en griego) no es un número cualquiera, es una proporción, utilizada constantemente en el arte. Y aparecen una y otra vez ligados a la naturaleza, y en el estudio del crecimiento de las plantas, las piñas, la distribución de las hojas en un tallo, la formación de caracolas...
Las hojas que salen de un tallo, son muy listas y nunca sale una justo encima de la otra, cuestión de buscar la luz. Estas nacen también en un ángulo, el mismo ángulo dorado.Esto es lo que yo llamo la geometría natural.
Y eso que todavía no he hablado de fractales.
Claro, que también es verdad, que si quieres, puedes encontrar una razón, proporción medida o número divino, en las vueltas que da tu lavadora cuando hace el último centrifugado.
Pero no deja de ser curioso, la naturaleza sabe de números, ¿o son los números los que han aprendido de la naturaleza, y nosotros los humanos estamos descubriéndolo?